¡Mejor Lo hago mañana! ¿TÚ Procrastinas?
¿Procrastinas?. ¿Dejas todo para después?
Un día voy como avión y otros un desastre total!!
No me entiendo, es como que algo me llevara hacer otras cosas sabiendo conscientemente que debo hacer otra y encima de todo lo dejo para después.
¿Te pasa? A mí también.
Nos pasa a todos, solo que cada persona lo gestiona de una manera diferente.
Esto de la procrastinación es algo que tuve que ponerle atención hace ya varios años porque ya me estaba sacando de mis casillas y no solo eso, no me estaba permitiendo lograr mis objetivos y eso me hacía sentir muy frustrada y enojada conmigo.
¿Qué es procrastinar?
Es dejar para mañana lo que necesitas hacer ahora.
Es la costumbre que tenemos de postergar las cosas hasta el máximo posible y cerca del límite, entramos en un estado de emergencia para cumplir con el compromiso que tenemos con otros pero incluso con nosotras mismas.
Ojo que no implica “no lo vamos a hacer”, pero será a último momento porque la adrenalina y el miedo quienes nos impulsarán hacerlo.
¿Cuando procrastinamos?
Cuando nos sentimos presionados pensando en todo lo que hay que hacer y calculas que será un largo camino antes de hacer lo que realmente quieres.
¿Qué haces o dejas de hacer?
A mí me pasa que cuando tengo que escribir un artículo puedo pasar horas, días dándole vueltas al tema siempre con mi loro mental machacándome la cabeza advirtiéndome que ya es hora de empezar.
- Eres adicta a lo instantáneo.Te distraes por cualquier cosa, internet, tu chat, la conversación de tu colega otra tarea más entretenida.
- A pesar que elegiste hacer algo más entretenido sientes ansiedad, culpa. No puedes estar tranquila porque sabes que no estas haciendo tu tarea.
- Te contaste el cuento que trabajas mejor bajo estrés: días antes dejas todos de lado, no duermes hasta acabar y cuando lo terminas te sientes como una heroína.
- No sabes por donde empezar y como no lo tienes tan claro empiezas por otra cosa.
- Buscas mil información pero la acumulas sin saber por donde empezar
¿Porqué procrastinamos?. Queremos una gratificación en el momento.
Lo que no es palpable en el corto plazo es más fácil dejar de lado. Y como la consecuencia la veremos después en ese momento dejar de ser tema.
Es más rico comerte ese plato de pastas que la ensalada que te prometiste o comprar con la tarjeta de crédito sin medir el gasto total después verás como lo pagas.
Puede que te este pasando que:
- El miedo: a no cumplir con las expectativas, a sentirte expuesta, a fracasar, el miedo al éxito, a generar relaciones auténticas con los demás, etc.
- Los pensamientos negativos, las autocríticas no te permiten fluir
- No calculas bien los tiempos, ni la cantidad de trabajo
- Esperar que algo te ilumine y te inspire que se de el momento perfecto
- El día viene tan pesado con actividades que te relajas haciendo algo que te quite la mente de ese estrés.
Hay dos formas de procrastinación
Plazo fijo de entrega: (proyecto, la tesis, un examen, dar una charla) tenemos una fecha que es imposible de cambiar.
No hay plazo: Esta suele ser más problemática por que no tiene un tiempo aparente de entrega o termino, por ejemplo cuando quieres comenzar un emprendimiento, un proyecto, en lo personal comenzar a cuidar de tu salud, ver a la familia, terminar una relación que no está funcionando, porque no hay ningún botón de pánico que te avise que el tiempo está pasando. No tienes el motivo para accionar de inmediato y te hace mirar tu vida como una espectadora.
Botón de pánico ¡!
Reaccionas cuando ya el tiempo se te está acabando, llegaste a tu tiempo límite y aparece el estrés, los nervios, la angustia y la culpa por ahí también escondida.
¿Qué hacer para cambiarlo?
1. Primero que nada tomar conciencia que el procrastinar siempre tiene un costo, emocional, familiar, profesional que quizás no le has tomado el peso.
2. Descubre cual es el significado que tiene el no hacer lo que vienes procrastinando.
- ¿Qué estas postergando?
- ¿Qué miedos aparecen? a no hacerlo perfecto, a fallar, ….
- ¿Es importante para ti lo que tienes que hacer?
- ¿Cuál puede ser el disparador de motivación para ir a la acción?
Por ejemplo: dentro de tus planes esta irte a vivir fuera del país en 2 años más y si entregas tu proyecto entonces será lo que abrirá las puertas para irte.
En el día a día!!
3. No abras ninguna plataforma de redes sociales, si no necesitas internet mejor aún. Si tienes los avisos cuando te llega un mail apágalo, pon en silencio tu celular.
4.- Limpia y ordena, eso despejara tu mente y te dará más claridad y menos distracción.
5. Planifica tus tareas según la energía y la atención que necesitas para llevarla a cabo. Las más difíciles en tu mejor hora, generalmente al inicio del día.
6. Ponte metas pequeñas para cada día
Si tu entrega es un reporte de proyecto a fin de mes: hoy hago introducción, mañana revisaré los temas que plantearé, pasado ….Cúmplelas!
7. Usa el planificador de urgente e importante pone ahí todas tus actividades y clasifícalas.
8 Planifica tu día y semana para tener una visión clara de lo que necesitas hacer para no perderte.
9. Antes de acabar tu día deja escrito con qué debes comenzar al día siguiente…
Ayuda a otras personas a vencer la procrastinación, comparte ahora no lo dejes para después
Es hora de empezar a reinventarte!!!
Si quieres saber cómo es un proceso de coaching, conocer cómo puedo ayudarte haz click aquí y agenda una sesión conmigo.